
- Descripción
- Requisitos para Aplicar
- Ejes Temáticos
- ¿Cómo aplicar?
- Términos de referencia
- Charlas Informativas
- Conoce la beca en 20 minutos
- Resultados
La calidad de las universidades en Manizales y el nivel de vida que ofrece la ciudad, le han permitido a la capital caldense liderar durante varios años consecutivos el Índice de Ciudades Universitarias del País. Sin embargo, la consolidación de una ciudad universitaria va más allá de atraer estudiantes por sus condiciones de vida o de garantizar una buena calidad al interior de las instituciones.
Una ciudad universitaria debe contar con un entorno que facilite la apropiación del conocimiento y cree conexiones entre las necesidades del territorio y las capacidades de las universidades para traducirlas en soluciones de las necesidades de los ciudadanos, sectores e instituciones. De acuerdo con lo establecido en el plan de desarrollo Manizales Más Grande, una ciudad con gobernanza requiere promover la investigación sobre los temas de la ciudad. Con un fondo de investigación para estudiantes de maestría, la Alcaldía de Manizales quiere avanzar en el propósito de hacer de esta la mejor ciudad universitaria de Colombia.
Una ciudad en donde la arquitectura institucional alrededor del conocimiento contribuya en la resolución de los problemas de la sociedad. En la mayoría de los casos no se realizan por parte de los gobiernos locales ejercicios de investigación académica o aplicada sobre las problemáticas que afectan la gestión pública o existe desconexión entre los centros de pensamiento que investigan estos temas y los gobiernos locales. Así mismo, se espera poder dar respuesta al plan de ordenamiento territorial, que promueve una ciudad de gestión del conocimiento y Manizales como un gran Campus universitario.
Con este fondo de apoyo al desarrollo de proyectos de investigación de maestrías, se espera poder movilizar a los estudiantes de estudios superiores en diferentes campos del conocimiento y a las universidades de Manizales para que sus objetos de estudio se centren en retos de ciudad que puedan traducirse en soluciones y alternativas enmarcados en los objetivos de desarrollo sostenible y priorizados como sellos verdes.
- Ser estudiante de maestría de alguna de las universidades de SUMA con sede en la ciudad de Manizales.
- Al momento de postularse, el trabajo debe estar aceptado por la universidad como opción de grado.
- El trabajo de investigación debe tener relación directa con alguno de los ejes temáticos.
- Los proyectos de investigación podrán ser realizados de manera individual o en grupo; no obstante, los incentivos se asignarán por proyecto, no por estudiante.
- CAPACIDADES PARA LA VIDA: Reducción de pobreza con enfoque multidimensional.
- LA VIDA ES BELLA: Salud mental en Manizales.
- CULTIVO MI VIDA: Hábitos de vida saludables en la población.
- ENVEJECIMIENTO ACTIVO: Hacer de Manizales una ciudad amable con los adultos mayores.
- PRIMERA INFANCIA: Queremos una ciudad que garantice el desarrollo del pleno potencial de los niños y las niñas desde sus primeros años de vida.
- CIUDAD UNIVERSITARIA: Queremos una ciudad que se consolide como la capital universitaria de Colombia y una ciudad universitaria de referencia en Latinoamérica.
- PACTO POR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA: Queremos una ciudad que salga rápidamente de la crisis y que logre una reactivación económica con una normalidad mucho más justa e incluyente que antes de la crisis.
- MÁS EMPRESAS VERDES: Queremos hacer de Manizales una ciudad que facilita las condiciones para la creación y crecimiento de empresas que sean responsables con el medio ambiente y una localización interesante para estas empresas.
- MANIZALES DESTINO VERDE: Queremos que Manizales se convierta en un destino turístico de talla mundial, reconocida por sus productos turísticos de naturaleza.
- COMERCIO JUSTO: Queremos una ciudad que reconozca el valor del campo y que apueste por sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes.
- ECOSISTEMA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL: Queremos una ciudad que utilice la tecnología y la innovación para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
- RED DE MOVILIDAD ACTIVA: Queremos una ciudad con un entorno que garantice equidad entre los ciudadanos y la inclusión y seguridad para todos los actores viales, especialmente los peatones y ciclistas.
- SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE: Queremos una ciudad con un sistema de transporte integrado que incremente la calidad de vida, proporcione acceso a todos los ciudadanos y reduzca el ruido y las emisiones contaminantes.
- RED DE PARQUES VERDES: Queremos una ciudad con una red de parques que sean ampliamente utilizados por los ciudadanos, que propicien el ejercicio de la ciudadanía y favorezcan la apropiación del espacio público y del disfrute colectivo.
- MANIZALES BIODIVERCIUDAD: Queremos una ciudad que proteja e integre su estructura ecológica principal, reconozca su biodiversidad urbana e impulse una ciudadanía ambiental.
- VIVIENDA SOSTENIBLE: Queremos una ciudad en donde todas las personas accedan a viviendas de calidad y a equipamientos urbanos que mejoren su calidad de vida.
- INNOVACIÓN PÚBLICA: Queremos incrementar la transparencia y efectividad de la gestión pública mediante la adopción de la tecnología, la promoción de la participación ciudadana y la apertura a la creación de soluciones con inteligencia colectiva.
- Lea detenidamente los Términos de referencia (https://manizales.gov.co/wp-content/uploads/Manizales-Innovadora.pdf)
- Disponga de toda la documentación e información solicitada en los Términos de referencia de la beca.
- Diligencie el Formulario de registro (https://forms.gle/BoNLH8LuSfQYPfLZ7)
Cronograma tercera cohorte
Actividad | Fecha |
Fecha de apertura y cierre de inscripciones III cohorte | Desde 1 de marzo hasta el 30 de marzo de 2022 |
Publicación de Proyectos seleccionados III Cohorte | Sábado, 30 de abril de 2022 |
- Lanzamiento oficial de la III Cohorte - Facebook Live (Manizales Campus Universitario):
Lunes, 28 de Febrero - 5:00 p.m. - Facebook Live Manizales Campus Universitario
- Espacio de socialización con los estudiantes de Maestría de la Universidad - Presencial:
Jueves, 10 de marzo - 5.00 p.m. - Auditorio por confirmar
3. II Espacio de socialización, Jueves 24 de marzo - 5.00 p.m - Virtual Zoom: