El próximo 18 de agosto a partir de las 2:00 p.m. en el Hall Central de la Universidad de Caldas, se llevará a cabo la socialización de los resultados de investigación de la I y II Cohorte del Fondo de Becas Manizales Más Innovadora.

Un total de 40 proyectos se han visto beneficiados por esta iniciativa creada por el Laboratorio de Innovación Pública de la Alcaldía de Manizales, Manizales Campus Universitario y  el Sistema Universitario de Manizales (SUMA). 

“Las universidades de Manizales a través de SUMA,  hemos sido partícipes de este proyecto que ha buscado que con un aporte de un recurso público y desde las universidades, se puedan generar proyectos de investigación que generen impacto de acuerdo con las necesidades de la ciudad”, añade Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, Presidente del Sistema Universitario de Manizales. 

Datos importantes 

Total de proyectos por universidad que se presentarán

  • Universidad de Caldas:7
  • Universidad Nacional de Colombia sede Manizales: 11
  • Universidad Autónoma de Manizales: 12
  • Universidad Católica de Manizales: 3
  • Universidad de Manizales: 7

¿Qué veremos en la Feria?

Encontraremos una exposición tipo stand de cada uno de los trabajos de investigación en el Hall principal de la universidad; de manera simultánea, cada uno de los investigadores estará presentando sus investigaciones en el auditorio Carlos Nader en un tiempo máximo de 4 minutos.

¿Cuáles son las investigaciones y en qué horarios se presentarán? 

Encontrarás adjunto el cronograma y el nombre de cada una de las investigaciones que se van a presentar, donde se abordarán temas de gran importancia para la ciudad, la academia y la región como lo son: 

  • Prevención del suicidio.
  • Ingeniería de datos aplicada a las empresas.
  • Gestión de inundaciones.
  • Tratamiento de materiales contaminantes provenientes de la industria.
  • Innovación y estudios sociales.
  • Aprovechamiento de residuos.
  • Geoconservación, el geoturismo y la geoeducación.  
  • Modelos predictivos de accidentes de tráfico.
  • La realidad aumentada como modelo de aprendizaje.
  • Uso del plástico para la fabricación de adoquines.
  • Soluciones para celdas solares.
  • Muchas otras más. Ver cronograma adjunto

¡Te esperamos!

Leave a Comment