- Posted on
- admin
- No Comments
Las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación), son transversales a cualquier área de conocimiento, implementarlas trae inmensos beneficios, y conocerlas hace a profesionales, técnicos y tecnólogos más competitivos. Estas son las razones de por qué debes tenerlas en tu radar para estudiar:
Protagonismo y oferta laboral: tener formación y habilidades de este tipo, te permitirá ser protagonista de la transformación y aprovechamiento digital de las organizaciones, lo cual te otorga una oportunidad de empleabilidad del 98% en Colombia, según el MinTIC.
Siempre a la vanguardia: ¡este sector se actualiza cada día! Es un reto, pero también una ventaja para quienes gustan de aprender y romper esquemas. Así mismo, las TIC son priorizadas por gobiernos locales y nacionales, por lo que casi siempre habrá oportunidades y convocatorias.
El mañana: quienes trabajen en esta área, no solo aportarán al desarrollo económico y social del país, sino que edificarán el futuro a partir de tendencias: internet de las cosas, impresoras 3D, las TIC aplicadas a las diferentes áreas del conocimiento.
“Falta talento humano”: Luis Fernando Castillo

Como docente e investigador del área de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Caldas, Luis Fernando confirma que Colombia debe enfocarse en las TIC, las industrias convergentes y 4,0, algo que se definió en la Misión de Sabios Colombia 2019, que reúne a expertos que aportan a la construcción e implementación de políticas de educación, hasta tecnológicas.
“Estamos buscando que estas generaciones se formen, hay nativos digitales, por lo que es necesario aprovecharlo para generar valor e ingresos. Manizales ya le apuesta a eso desde las universidades, pero necesitamos que los ciudadanos y ciudadanas se animen” afirma el docente, quien destaca el valor de uso de los datos para producir conocimiento, y la ética en el uso de la tecnología.
Actualmente, Luis Fernando lidera la alianza Universidad de Caldas – Universidad de Salamanca (España), por la cual se están ofertando 10 diplomados sobre las TIC en modalidad virtual, que serán certificados por las dos instituciones, “tenemos todas las competencias y las capacidades para dar esta doble certificación, con el apoyo de un TICket para el Futuro del MinTic”.
El MinTic financia el 90% de tu diplomado.
Un TICket para el Futuro es el programa del Ministerio de las TIC, que busca formar a los colombianos en dichas áreas. Para su segunda fase, de educación continuada, los interesados en Manizales y Caldas podrán aspirar a hacer su diplomado con una financiación del 90%, a través de 31 ofertas académicas en universidades acreditadas y de alta calidad, en Manizales:
- Diplomados en la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales:
- Big Data.
- Cisco (Cisco System).
- Fundamentos de COBIT.
- Universidad Autónoma de Manizales:
- Seguridad Informática (Certificación NSE4-Alianza con Fortinet).
- Gerencia de Empresas de Tecnología.
- Estrategia y Experiencia de Usuario.
- Universidad de Caldas:
- Cultura Emprendedora con Base Tecnológica.
- Transformación Digital (introductorio – intermedio y avanzado), con la Universidad de Salamanca.
- Dirección de Sistemas de Información (introductorio – intermedio y avanzado), con la Universidad de Salamanca.
- Ciberseguridad (introductorio – intermedio y avanzado), con la Universidad de Salamanca.
- Blockchain y Smart Contracts (introductorio – intermedio y avanzado), con la Universidad de Salamanca.
- Industria 4.0 (introductorio – intermedio y avanzado), con la Universidad de Salamanca.
- Internet of Things (introductorio – intermedio y avanzado), con la Universidad de Salamanca.
- Smart Farming (introductorio – intermedio y avanzado), con la Universidad de Salamanca.
- Smart Cities (introductorio – intermedio y avanzado), con la Universidad de Salamanca.
- Impresión 3D (introductorio – intermedio y avanzado), con la Universidad de Salamanca.
- Realidad Aumentada, Virtual e Informática Gráfica (introductorio – intermedio y avanzado), con la Universidad de Salamanca.
- Procesos de Desarrollo Ágiles.
- Desarrollo de Software Avanzado.
- Fundamentos de Desarrollo de Software.
- Procesos de Calidad de Software.
- Desarrollo de Software Orientado a Servicios.
- Prácticas de Arquitectura de Software.
- Universidad de Manizales:
- Seguridad Informática.
- Análisis y Visualización de Datos.
- Programación Web Java JEEE.
- Tecnología ASP .NET Core.
- Desarrollo de Videojuegos.
- Tecnologías 2.0 para Pymes.
- Sistemas de Información Geográfica.
- Universidad Católica de Manizales:
- Ciberseguridad.